"Formando Equipos de Alto Desempeño: no perdemos, no empatamos, todos los partidos los ganamos".
Uno de los sueños infantiles más comunes de las niñas es vivir como una reina en un castillo, cuando niña yo también tuve este sueño. Una vez adulta me di cuenta que en la vida es importante soñar, pero más importante es saber construir los sueños en realidad.
En el camino a construir mis sueños, la vida me cruzo con el que hoy es mi esposo, pieza clave en mi equipo, con el cual trabajo hombro a hombro. Hoy ambos trabajamos en nuestro segundo gran proyecto, la construcción de nuestra casa.
Desde un inicio nos complementamos como un equipo de alto desempeño, especialmente porque teníamos el mismo objetivo en común, el cual es tener un techo propio, que le dé seguridad y tranquilidad a nuestra familia, así como en las empresas que logran desarrollar equipos de alto desempeño, tener un objetivo en común es un requisito indispensable, ya que garantiza que todos orientarán sus esfuerzos hacia el mismo rumbo.
Las metas que nos unen a ambos, nos han llevado a realizar sacrificios con la finalidad de llegar a alcanzarlas, pero lo que para muchos es un sacrificio, nosotros lo visualizamos como un paso muy importante hacia la felicidad y el bienestar, esto ha implicado sobre todo tiempos de ahorro, cero lujos, compras limitadas y pocos paseos, pero esto nos ha unido más y a la vez nos ha convencido más de seguir adelante; igualmente los equipos de alto desempeño, están formados por personas que han tenido que superar pruebas, quizás cambios que en algún momento, han atentado contra su seguridad, pero que al superar dicha condición, el grupo se ha transformado, son más unidos y leales.
En la construcción de nuestra casa, se nos han presentado muchas situaciones y acontecimientos, que en algunos momentos hemos sentido que no somos capaces de resolver, sin embargo una de nuestras estrategias ha sido definir las fortalezas y debilidades de cada uno, lo que nos ha permito alternarnos para que el que posee mejores cualidades para resolver dicha situación, lidere y proponga alternativas, al igual que en este caso, en los equipos de alto desempeño, los miembros tienen características diferentes, las cuales aprovechan de la mejor forma en momentos oportunos, lo que les ayuda a ser más efectivos.
En este mismo sentido, debo resaltar como una de las habilidades que más hemos necesitado para seguir adelante, la de resolver conflictos, las situaciones a resolver han sido muchas y difíciles, incluso han comprometido el hecho de seguir adelante o no con nuestra casa, sobre todo en la primera etapa de financiamiento por parte de un banco, en la cual por un error de la ejecutiva que nos atendía, el crédito se vio afectado, en tan situación tuvimos que sacar a relucir nuestras mejores cualidades de negociación y proponer una solución viable tanto para nosotros como para el banco, la cual fue aceptada; esta es una realidad del día a día de los equipos de alto desempeño, la resolución de conflictos se presenta en muchas y diversas oportunidades y al contrario de representar una amenaza, es una oportunidad de fortalecer las relaciones interpersonales de los miembros que lo conforman. Pablo Lledó indica:
“La gestión de los conflictos es una de las cualidades más importantes que debe tener el DP. Los conflictos son inevitables y si esas opiniones contrapuestas son bien manejadas, puede ser algo positivo para el proyecto, ya que habrá mayor creatividad y productividad”
Parte de las experiencia que hemos tenido, también nos han llevado a tomar decisiones difíciles para ambos, una de estas decisiones fue la de determinar no trabajar con un amigo, pues nos habían llegado malos comentarios sobre su trabajo, esta no fue una decisión fácil, tuvimos que investigar, escuchar más opiniones y aun así no era una decisión fácil, porque se trataba de una persona con la que habíamos compartido en muchas oportunidades y a la que le tenemos mucha estima. Decidimos enfrentarlo y hacerle saber todas las cosas que sabíamos sobre su trabajo, no se puede negar que el momento fue muy difícil e incluso triste, pero el profesionalismo de ambas partes nos ayudó a comprender que la mejor decisión en ese momento era terminar la relación laboral, sin comprometer el proyecto de construir nuestra casa ni la amistad, porque ante todo prevaleció la honestidad; en los equipos de proyectos, muchas veces los gerentes deben enfrentar decisiones como ésta, para que el resto del grupo no se vea afectado ya sea por una mala actitud de la persona que se va a separar del equipo o simplemente, porque esta persona no cumplió con las expectativas, separar a un colaborador nunca representa algo cómodo de hacer, pero debe tomarse esta determinación en el momento oportuno, impidiendo que las raíces del problema sean profundas e imposibles de extraer.
Ya en el proceso de construcción, una de las habilidades que más efectivamente debemos utilizar es la comunicación e inteligencia emocional, resulta que la construcción es liderada por un maestro de obras muy competente, pero al cual no le gustan los cambios, pero precisamente, los cambios son pan de casi todos los días, aunque hay un plano el cual es la base que guía sobre todo la estructura y diseño de la casa, cuando se trata de cosas como la estética, la iluminación y las formas, nosotros queremos lo mejor, muchas veces nos inspiramos en consejos, otras veces en revistas y le comunicamos nuestros deseo de cambio, con la sorpresa de que a nuestro maestro de obras no le gusta realizar dichos cambio e incluso estas peticiones lo sacan de sus casillas fácilmente, es aquí donde la inteligencia emocional de mi esposo ha triunfado, él ha sabido comunicarse de una forma en la cual lo ha hecho sentir, al maestro de obras, comprendido y apoyado y la actitud de inmediato ha cambiado, transformándose en un aliado clave para nuestra satisfacción, de forma simplista, podríamos haber optado por ponernos en las mismas condiciones que él, y el resultado serían desacuerdos, malos entendidos, peleas y mal ambiente. En las empresas que cuentan con equipos de alto desempeño, una de las principales características de sus líderes es la comunicación efectiva, aunado a la inteligencia emocional, condición necesaria para administrar de forma efectiva las relaciones interpersonales del equipo.
En la etapa final en la cual nos encontramos, hemos aprendido a celebrar nuestros logros, porque hemos comprendido que de forma separada nuestras capacidades son más limitadas y que posiblemente sin el apoyo de uno para el otro, sin la solidaridad y la comprensión que existe, no podríamos haber llegado donde nos encontramos, conocemos nuestras cualidades y sabemos que hemos dado más del 100% y eso es para nosotros un motivo de orgullo y satisfacción, es este requisito indispensable en los equipos de proyectos, tiene la función de motivar y estimular al equipo, es una forma de unir a los integrantes y de revitalizarlos para continuar con nuevas energías en el camino a la meta.
Trabajar en con equipos de alto desempeño no sólo es necesario, sino satisfactorio, brinda la posibilidad de conocer nuevas y mejores formas de hacer las cosas, se logra hacer todo de forma satisfactoria, porque a la misma vez de ser una responsabilidad, se transforma en una privilegio, los administradores de proyectos, debemos enfocarnos a la formación de equipos de alto desempeño, como una manera de acercarse más al éxito en los proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario