Qué debe saber un Project Manager de RSE?
De acuerdo a la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos-Cuarta Edición, un proyecto se define como un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, partiendo de este concepto, se puede afirmar que un proyecto nace a partir de una necesidad específica y que por lo tanto es una forma de dar respuesta a dicha necesidad. En otras palabras, los proyectos no surgen de forma antojadiza o como una simple ocurrencia, al contrario, los proyectos son la forma de organizar respuestas específicas, que una organización, empresa, comunidad, entre otras, requieren.
En el ámbito de las organizaciones, éstas cuentan con estrategias de diferente naturaleza para alinear y dirigir sus resultados de acuerdo a lo planeado, en este contexto es donde adquiere importancia el papel de los proyectos y específicamente el papel de un Project Manager. La estrategia organizacional direcciona y de alguna forma personaliza el camino a seguir, partiendo de unos valores, una misión y visión; en este sentido las empresas que cuentan con la Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) definida, se valen de los proyectos para alcanzar sus objetivos.
Los Project Manager deben tener presente, primero que nada, el rol que desempeñan en la estrategia empresarial a nivel macro y a nivel más específico, su papel en el desenvolvimiento de una estrategia de RSE. Los valores y el marco ético que fungen como base de la empresa deben ser interiorizados por el Project Manager, esto le permitirá identificar nuevas oportunidades o proponer el desarrollo de proyectos encaminados a reafirmar o mejorar la RSE.
El Project Manager debe conocer los alcances y potencialidades de la Responsabilidad Social, por una parte se encuentra las acciones en esta materia con los colaboradores internos, es decir tanto para el equipo del proyecto, como con los demás empleados de la organización. Una empresa socialmente responsable con sus colaboradores internos tiene un equipo altamente motivado y comprometido con los objetivos, metas y valores, esto se traducirá en una mayor productividad y posibilidades de éxito, por lo que es preciso que los Project Manager conozcan tanto el nivel de compromiso social de la empresa, como el compromiso del empleado con la organización, para así, si es preciso en el proyecto, planificar de forma adecuada las capacitaciones que se requieran.
Por otra parte, un Project Manager debe conocer las distintas dimensiones de la RSE y cómo los proyectos pueden ayudar a impactar de forma positiva estas dimensiones. Si hablamos de la dimensión social el Project Manager podrá hacer uso de los proyectos como una herramienta para consolidar la imagen institucional en esta materia de diferentes formas. Un proyecto puede ser una fuente de generación de empleo en la comunidad, lo cual ayudaría a estrechar los lazos de colaboración y aceptación entre la empresa y la comunidad; de igual forma el Project Manager debe conocer las necesidades de la comunidad y haciendo uso de la plataforma proporcionada por la empresa tanto desde su giro de negocio, como de su política de RSE, tendrá la posibilidad de plantear proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Un Project Manager, también debe estar consciente de la dimensión económica de la RSE, los proyectos deben contribuir a crear o formal capital, este aspecto implica tanto la renta como el adecuado aprovechamiento de los recursos invertidos en la formación de los colaboradores, en creación de infraestructura, servicios, productos, tecnología, entre otros.
Un Project Manager no puede pasar por alto la dimensión ambiental de la RSE y por ende la forma en la que los proyectos deben reflejar este compromiso. La planificación de cada proyecto deberá contener de forma explicita o implícita las políticas ambientales de la organización y los resultados del proyecto, deberán fortalecer y consolidar dicho compromiso.
Un Project Manager, además, debe conocer la relación de las distintas áreas del conocimiento con la RSE, por un lado se puede identificar la correlación con los recursos humanos, esta área contiene una serie de procesos encaminados a organizar y gestionar el equipo del proyecto, generando oportunidades de mejora de la RSE, ya que el Project Manager tiene la posibilidad de dar oportunidades de crecimiento y promoción dentro de la organización, pues al adquirir el equipo del proyecto, éste puede conformarse con personal de distintas áreas, brindándoles oportunidades de mejora de ingresos, conocimientos y experiencias. En el desarrollo del equipo del proyecto, el Project Manager es el líder, que debe velar por el perfeccionamiento de las habilidades de su equipo, un adecuado ambiente de trabajo y las medidas de seguridad apropiadas.
La gestión de las comunicaciones es otra área que se relaciona con la RSE y de lo cual debe tener conciencia el Project Manager. El proceso de identificación de los interesados es vital para el éxito de un proyecto y en materia de RSE, ésta no existe sino se tiene en cuenta la gestión de las necesidades de los involucrados, el artículo Creando Valor para la Empresa y la Comunidad nos indica:
“La RSE comprende en su propia esencia la calidad de relaciones que establece la empresa con sus públicos interno y externo: los llamados “grupos de interés”, tales como accionistas, público interno, consumidores, proveedores, medio ambiente, gobierno y sociedad, comunidad.”
La gestión de las comunicaciones también contempla los procesos de distribución de la información e informar el desempeño, por su parte la RSE basa sus principios en una comunicación transparente, de apertura al diálogo con los diferentes actores, en informes claros y de contenido objetivo, preciso y relevante, el Project Manager, debe tener presente estos aspectos, ya que en los proyectos la información debe cumplir de igual forma estos requisitos que apoyan los principios de la RSE.
Por su parte la Gestión de los Riesgos del proyecto también guarda relación con la RSE, los riesgos están relacionados con los grupo interesados en le proyecto, así como con situaciones que pueden afectar positiva o negativamente los resultados del proyecto, la RSE parte de principios que ayudan a disminuir el impacto negativo y mejorar los impactos positivos, ya que en cada una de sus dimensiones se aumentan las probabilidades de éxito, de las empresas y de los proyectos específicos.
El Manual de prácticas recomendadas para las empresas que hacen negocios en mercados emergentes, indica en su página 2:
“Mantener buenas relaciones con los actores sociales es un prerrequisito para una adecuada gestión del riesgo”.
Es así como el Project Manager, que tenga claro el alcance de aplicar los principios de RSE, podrá gestionar sus proyectos de forma tal que el éxito esperado, tenga un efecto multiplicador, ya que a la vez estará cumpliendo con el alcance esperado en el proyecto y generando valor para la empresa, desde el punto de vista de RSE, el proyecto servirá como un medio de apoyo a la estrategia organizacional, y las acciones implementadas contribuirá al éxito de la organización.
Bibliografía
Relaciones con la comunidad y otros actores sociales: Manual de prácticas recomendadas para las empresas que hacen negocios en mercados emergentes. 2007 Corporación Financiera Internacional, 2121 Pennsylvania Avenue, N.W.. Washington, D.C. 20433 EE.UU. http://www.ifc.org/enviro
2008 Project Management Institute, Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (guía del PMBOK)-Cuanta edición. Newtown Square, Pennsylvania 19073-3299 USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario